Caleidoscopio Microcápsulas para Avanzar: miradas de futuros deseables para Bolivia
El viaje de Micros para Avanzar comenzó en el año 2018 donde participaron diferentes propuestas de toda Bolivia (ciudades capitales, intermedias y comunidades). Hemos llegado al año 2040, nos encontramos en un país que – como nosotros – pudo avanzar gracias al trabajo conjunto y la apuesta de la sociedad civil por el bien común. Por ello, desde una perspectiva integradora, nos gustaría conocer los diferente recorridos que se realizaron en los últimos años; te proponemos que a través de “Microcápsulas para Avanzar” puedas relatarnos – desde el área en la que trabajas – cómo has o han logrado transformar la realidad que soñaron para el país y alcanzar el futuro deseable descrito o puesto en escena.
1.- Bases
Podrán presentarse personas individuales, redes, organizaciones sociales y colectivos que residan en Bolivia.
Las temáticas – en relación a los futuros deseables para Bolivia son:
- Conciencia medioambiental y restauración ecológica.
- Soberanía alimentaria, consumo responsable y comercio justo.
- Artes transformadoras y nuevas ciudadanías creativas.
- Movimientos ciudadanos emergentes y participación social.
- Accesibilidad a la información y seguridad digital para grupos vulnerables.
- Género y diversidad sexual .
- Nuevas economías (experiencias de economías alternativas, monedascomplementarias, etc)
No se aceptarán videos que contengan contenido político partidario, violento o que contengan expresiones de racismo y toda forma de discriminación (recuerda que el enfoque debe ser el bien común desde la ciudadanía).
2.- Condiciones técnicas y recomendaciones
A la hora de realizar el video debes tomar en cuenta:
- Duración: mínimo 1 minuto y máximo 4.
- Formato de grabación: plano vertical frontal.
- Sonido: te recomendamos que a la hora de filmar evites hacerlo en lugares con ruidos externos o ambientes bulliciosos que puedan interferir con tu audio.
- Puedes usar los audífonos (manos libres) de tu celular como micrófono para que se pueda escuchar clara la voz.
Calidad mínima: HD (720p)Formatos: mp4, mov, avi - Fondo: te recomendamos que uses fondos claros, también puedes optar por alguno que esté de acuerdo con la temática en la que se desarrolla tu accionar.
- Iluminación: intenta estar en un espacio bien iluminado y trata de evitar estar a contraluz, se recomienda grabar durante el día.
- Guión: será importante que antes de filmar puedas escribir el mensaje que quieres expresar, así podrás hacerlo de una forma más clara y concisa, evitandola improvisación.
- Presentación: nombre/ identificación (personal, red, organización social o colectivo; en qué área desarrolla su accionar, etc. ¿Cuál fue tu futuro deseable? y¿cómo llegaste a materializarlo?
- Cierre: palabras finales para concluir y despedida.Creatividad: puedes realizar tu
video usando cualquier recurso que enriquezca al mismo.
3.- Plazos
Los videos que cumplan con los requisitos antes mencionados deberán ser enviados por el siguiente formulario en Línea.
HTTP://BIT.LY/FORMULARIO-CALEIDOSCOPIO
Hasta el día lunes 7 de septiembre hasta horas 23:00 (UCB-4).
Para cualquier consulta pueden escribir al correo: contactoarterias@gmail.com
4.- Sobre la Selección
Se seleccionarán 15 propuestas bajo los siguientes criterios:
- Originalidad de la propuesta o del futuro deseable
- Adecuación a las bases y condiciones de la presente convocatoria
- Capacidad de síntesis y claridad de las ideas
Cada unx de lxs seleccionadxs será dotado con un fondo de 1.000 Bs (un mil bolivianos 00/100) sin deducción de impuestos, los mismos al aceptar y participar en la presente convocatoria; aceptan todas las condiciones y bases, así como la cesión del derecho de uso de imagen para plataformas en redes sociales y con fines de divulgación del proyecto, bajo licencias de uso común Atribución-NoComercial-
NoDerivadas (CC BY-NC-ND).
Un jurado conformado por las partes convocantes se reunirá el día 8 de septiembre y dará su comunicado final el día 9 de septiembre, con la lista de seleccionados a través de nuestras cuentas en las plataformas Facebook e Instagram de Micros para Avanzar.
Deja tu comentario